¿Cuál es el tamaño de la Población?
Si usted no conoce el tamaño de la Población, use 150000.
Corresponde al total de unidades de las cuales se
puede seleccionar su
muestra aleatoria.
Si no conoce el tamaño de la población, digite 150000.
¿Cuál es el margen de error que
acepta?
5% es la opción más común
%
El margen
de error
es la
cantidad de
error que
usted puede tolerar.
Significa elegir la probabilidad de rechazar una hipótesis nula
verdadera. Por
ejemplo, un margen de error de 1% significa que las observaciones o
resultados derivados de la investigación en curso, pueden deberse al
azar en hasta un 1% de los casos.
Para un margen inferior
de error,
se
requiere un
tamaño de muestra
mayor.
¿Cuál es el nivel de confianza
que usted necesita?
Opciones típicas son 90%, 95%, o 99%
%
El nivel de confianza
indica el porcentaje de seguridad que existe para generalizar los
resultados obtenidos. Esto quiere decir que un porcentaje del 100%
equivale a decir que no existe ninguna duda para generalizar tales
resultados, pero también implica estudiar a la totalidad de los casos de
la población.
Para evitar un costo muy alto para el estudio o debido a que en
ocasiones llega a ser prácticamente imposible el estudio de todos los
casos, entonces se busca un porcentaje de confianza menor. Comúnmente en
las investigaciones sociales se busca un 95%.
Un
alto nivel de confianza requiere un tamaño de muestra mayor.
¿Cuál es la variabilidad conocida?
La elección más conservadora es 50%
%
La variabilidad es la probabilidad (o porcentaje) con
el que se aceptó y se rechazó la hipótesis que se quiere investigar en
alguna investigación anterior o en un ensayo previo a la investigación
actual. El porcentaje con que se aceptó tal hipótesis se denomina
variabilidad positiva y se denota por p, y el porcentaje con el que se
rechazó se la hipótesis es la variabilidad negativa, denotada por q.
Cuando se habla de la máxima variabilidad, en el caso
de no existir antecedentes sobre la investigación (no hay otras o no se
pudo aplicar una prueba previa), entonces los valores de variabilidad es
p=q=0.5 o 50%.
El tamaño recomendado para su
muestra es de
unidades
Éste es el tamaño mínimo recomendado para la muestra de
su estudio.
Con este mínimo de unidades, usted podrá realizar la
investigación sin más costo del necesario, pero con la seguridad de que las
condiciones aceptadas para la generalización (confiabilidad, variabilidad y
error) se mantienen.